Es nuestra responsabilidad proteger a los animales domésticos y silvestres. Tenemos que ser conscientes de que la vida de un animal es tan valiosa como la propia y debemos respetarlos. Dondequiera que vivamos compartimos el hábitat con los animales. Además, todo ese amor incondicional que te brinda tu mascota debe ser retribuido con cuidados y protección. A continuación encontrarás algunos consejos básicos para proteger a tu mascota y, por qué no, a los animales que están a tu alrededor.
El cuidado y protección de los animales ha sido preocupación permanente desde la antigüedad, con seguridad desde que el hombre se acompañó por primera vez de un animal. Sin embargo, hoy en día esta preocupación responde a una necesidad más consecuente que natural
Ahora bien, hay que tomar en cuenta que la tan mencionada protección a los animales incluye a aquellos que viven en estado salvaje y a los que son domesticados. Recientemente han salido a la luz numerosos casos de maltrato animal por parte de empresas, organizaciones e industrias que mantienen una concepción meramente utilitaria de los animales, así como de personas que por diversión o placer ejecutan actos reprobables contra mascotas o animales que viven en la calle.
Ante tal panorama, no hace falta decir que las críticas que reprueban y condenan dichos actos son muchísimos y surgen dos preguntas: ¿qué nos impulsa a proteger a los animales? y ¿de qué sirve protegerlos?
“protección animal” se asume que somos capaces de dañarlos y necesitamos una regulación que nos impida hacerlo. En muchos países existen normativas con carácter de ley que protegen a los animales pero que pocas veces se cumplen en su totalidad. Por ejemplo, la fracción III del artículo 4 Bis de la Ley de protección a los animales del Distrito Federal de México, dice: “Promover en todas las instancias públicas y privadas la cultura y la protección, atención y buen trato de los animales”. ¿Se cumple esta disposición? Con total seguridad, no. Si acaso, el tema del bienestar y la protección animal es mencionado. No estudiado.
Cumple con los requisitos legales. Si estás dispuesto a tener una mascota es necesario que sigas los procedimientos legales para su correcto mantenimiento, como vacunaciones y carné sanitario entre otras cosas.
Mantén a tu mascota libre de pulgas y otros parásitos. Ten en cuenta que una vez que eliminas los parásitos externos de un animal es poco probable que vuelva a tenerlos en el futuro, a no ser que se exponga a un foco infeccioso - otro animal o cosa infectada.
Baña a tu mascota periódicamente. En la actualidad existen diversos productos para mantener a tu mascota aseada. Puedes usar champú para mascotas, inclusive puedes encontrar productos que previenen y eliminan los parásitos externos. En invierno puedes optar por productos de lavado en seco.
Bríndale su momento de esparcimiento. Debes sacarlo a pasear y hacerlo ejercitar regularmente.

Provee una alimentación balanceada. Cada tipo de mascota necesita de alimentos específicos. Si consumen algo que no deben puede que se enfermen.
Protege a tu mascota del frío. Los animales domésticos necesitan estar al resguardo del frío para no enfermarse. Si pasan el día entero o la noche afuera, es preciso que cuenten con un lugar donde puedan resguardarse del frío y cobijarse para que no la pasen mal. Debes tener especial cuidado con:
- Cachorros y crías
- Animales de clima tropicales o templados
- Animales enfermos
- Animales de edad avanzada
- Adopta animales aunque no sean de raza. El comercio de animales de raza ha crecido enormemente y muchas veces sus criadores mantienen a las madres de las crías en pésimas condiciones, ya que lo que les importa es solo el dinero. Existen miles de animalitos que esperan por ti para darte amor incondicional. No contribuyas al maltrato de los ejemplares de raza.
Trata las enfermedades a tiempo. Muchas veces un simple resfriado puede llevar a tu mascota a enfermarse seriamente. Llévala al veterinario tan pronto descubras que le pasa algo fuera de lo normal.
Mantén las rutas y caminos libres de restos de comida. Nunca hay que tirar comida desde un vehículo a una vía pública (autopista, carretera o calle). Muchos animales podrían ser atropellados por un vehículo cuando intentan comer esos desperdicios.
Respeta a los animales que viven tranquilamente en su hábitat. Eso supone no disparar con escopetas de balines a los pájaros, ni pisar a las lagartijas, ni destruir nidos, ni maltratar a los perros y gatos abandonados, ni torturar sapos y ranas, entre muchos ejemplos más.