sábado, 16 de septiembre de 2017

LOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTENCION

Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos los miembros vivos de dicha especie están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, como producto de desastres naturales, o por cambios graduales del clima.



CALIFICACIONES SIMILARES

Algunos sistemas poseen similares categorías, por ejemplo:

  • Bajo las clasificaciones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), las especies en peligro crítico de extinción están protegidas por el Apéndice I, que restringe su comercio solo a casos excepcionales.5​ Dentro de la Unión Europea el apéndices I ha sido rebautizado como apéndice A,6​ implementándose las medidas de protección, pues como apéndice A se incluyen especies que fuera de la U.E. serían considerada apéndice II de CITES.7

Consecuencias de los animales en peligro de extincion



la consecuencia de la extinción de los animales es la pérdida de biodiversidad (variedad de especies yanimales en su hábitat) que representa la reducción en la población de especies, como consecuencia trae: 
  • La pérdida de diversidad genética 


  • El incremento de la vulnerabilidad de las especies y animales a enfermedades, cacería, y cambios fortuitos en las poblaciones.


  • La extinción de especies es una de las consecuencias más importantes de la pérdida de la biodiversidad. 


  • Procesos antropogénicos (procesos de la evolución y del desarrollo de la especie humana).


  • La rápida destrucción de los ecosistemas más diversos del mundo, especialmente 
Las causas:

Las especies se extinguen o ven reducidas sus poblaciones por varias razones, pero la causa principal es la destrucción del hábitat debido a actividades humanas.

A medida que evolucionan las diferentes especies, la mayoría de ellas se adaptan al hábitat o ambiente específico que mejor reune sus necesidades de supervivencia. Sin este hábitat particular, la especie no puede sobrevivir.

Las actividades humanas tales como contaminación, drenaje de humedales, conversión de sabanas en tierras de pastoreo, deforestación, urbanización, destrucción de los arrecifes de coral, y la construcción de caminos y presas, han destruido o dañado seriamente y fragmentado los hábitats disponibles.

La fragmentación de hábitats, el aislamiento y división de hábitats en áreas menores, han provocado que las especies de plantas y animales que permanecen en esas "islas" de hábitat pierdan contacto con otros de su propia clase, esto reduce su diversidad genética, haciéndolos menos adaptables al cambio ambiental o climático, y los deja altamente vulnerables a la extinción.
A veces los hábitats fragmentados llegan a ser tan pequeños que no pueden mantener una población sostenible.


CONCLUSION 

Al extinguirse una especie se ve alterado todo un ecosistema completo, y esto trae como consecuencia la falta de balance en la proliferación de otras especies aún existentes, ya sea plantas, animales o ambos, al verse afectado el ecosistema, también se ve afectado el ser humano y el planeta como tal, no solo seres vivos, un ejemplo de ello es la tala excesiva, produce cambios dramáticos en el clima y en la secuencia de las lluvias y temperaturas en distintos lugares de la tierra, una de las soluciones y la más obvia es el manejo y uso moderado de los recursos vegetales, animales y minerales también. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario